- Creación del Parque Nacional Ansenuza y la Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce.
- Promoción de la medición, reducción y compensación de la huella de carbono.
- Créase la Comisión Bicameral de Monitoreo y Control de la Acción Climática en el Ámbito del Congreso Nacional.
- Presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de residuos mediante la responsabilidad extendida del productor.
- Unificación de registros de flora y fauna silvestre para eliminar el comercio ilegal de especies.
- Presupuestos mínimos de protección ambiental para la reducción progresiva y prohibición específica de los plásticos de un solo uso.
- Delitos contra el ambiente.
- Presupuestos mínimos de protección ambiental en material de incendios forestales y rurales.
- Presupuestos mínimos para la conservación, protección y uso racional y sostenible de los humedales.
- Semana del Árbol, del 24 al 31 de agosto de cada año.
- Preocupación por los incendios forestales en el delta del río Paraná.
- Declárese de Interés Nacional a la promoción, desarrollo e investigación de acciones destinadas a la protección de las abejas.
- Régimen de Promoción del uso de cisternas de doble carga en todo el país para el uso eficiente del agua.
- Reservas Naturales Privadas. Régimen.
- Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. «Acuerdo de Escazú» suscripto el 27 de septiembre 2018, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Ratificación.
- Política Ambiental Nacional – Ley 25675 -. Modificacion Del Articulo 4, Incorporando el Principio «In Dubio, Pro Natura» y el Principio «In Dubio, Pro Aqua».
- Unificación de Registros Operadores de Flora y Fauna Silvestre para eliminar el comercio ilegal de especies. Creación.
- Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Reducción Progresiva y Prohibición Específica de los Plásticos de Un Solo Uso.
- «Programa Nacional de Educación para el Desarrollo Sostenible». Creación en el Ámbito del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.
- Promoción, Protección e Incremento del Arbolado Público Urbano, Rural, Cauces de Riego, Rutas o Caminos. Régimen (Reproducción del Expediente 1758-D-17).
- Bolsas Plásticas. Régimen para su uso sustentable y sostenible (Reproducción del Expediente 2080-D-17).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por Brenda Austin
Soy Brenda Lis Austin. Nací el 11 de octubre de 1981 en la ciudad de Esquel, provincia de Chubut. Cuando terminé el colegio secundario, me mudé a la ciudad de Córdoba para estudiar Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba. Mientras cursaba mi carrera, fui presidenta del Centro de Estudiantes de Derecho y de la Federación Universitaria de Córdoba. Me recibí de abogada para luego cursar la Maestría en Políticas Públicas en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (España). Me desempeñé como abogada litigante durante un tiempo hasta que comencé mi camino en la función pública. Fui Directora de Recaudación y Fiscalización de Córdoba (2013-2014) y Secretaria de Educación de la Municipalidad de Córdoba (2014-2016). Desde el mes de mayo de 2016 soy diputada de la Nación por la Unión Cívica Radical en representación de la provincia de Córdoba. El 22 de octubre de 2017 fui electa nuevamente diputada por Córdoba por 4 años, jurando el día 6 de diciembre de 2017.
Ver más entradas